
Foto Contribuida por Nina Dube
Estudiante Nina Dube y profesores de la Universidad Luterana de California en la 15ta Conferencia sobre Pobreza y Protección Social en Bangkok, Tailandia.
Editor’s Notes: This article is a direct translation of The Echo article of the same name. You can find the English version here.
La estudiante de tercer año de Estudios Globales, Nina Dube, tuvo la oportunidad de presentar su investigación sobre las inversiones que China tiene en países africanos en la 15ta Conferencia sobre Pobreza y Protección Social, desde el 9 al 11 de marzo en Bangkok, Tailandia.
Dube fue acompañada por la decana adjunta de Equidad, Inclusión y Pertenencia, profesora adjunta y directora de Estudios Étnicos y Raciales y Estudios Globales, Lorena Muñoz, y la profesora adjunta de Ciencias Políticas, Kiku Huckle.
“Tenía que mostrarles qué es CLU y las oportunidades que tienen los estudiantes”, dijo Dube.
Dube dijo que ella está agradecida por haber tenido la oportunidad de asistir a esta conferencia.
“Es algo que quiero compartir con otros estudiantes, para que vean que… mostrarles que existen recursos en el campus, tipo, recursos como este, y que hay profesores mentores dispuestos a ir más allá para ayudar a los estudiantes a alcanzar esa posición”, dijo Dube.
Dube dijo que ella empezó su investigación el verano pasado, con Muñoz como su mentora. Tras investigar cómo invierte China en diferentes países africanos, Dube dijo que ella se dio cuenta de que quería enfocarse más en Zimbabue.
“Siento que mucha gente desconoce realmente lo que está pasando en estos países, como en África, lo que sucede realmente en las comunidades”, dijo Dube. “Estaba como interesada en saber qué estaba pasando realmente: ‘¿Cuál es la inversión? ¿Quiénes están participando? ¿Quién es China y quién es África?’”
Según Dube, sólo tres estudiantes más presentaron su investigación en la conferencia, dos de los estudiantes son de Japón y el otro es de China. Dube dijo que el resto de las presentaciones fueron realizadas por profesionales del área.
Según Huckle, Muñoz había asistido a la conferencia hace dos años y le recomendó a Huckle que la investigara como asistir a la misma. Durante una entrevista por correo electrónico, Huckle dijo que esta era la segunda vez que ella asistía a la conferencia, el año pasado fue la primera vez que tuvo la oportunidad de asistir.
Huckle dijo que ella tuvo la oportunidad de ver a los amigos que había hecho el año pasado retornar a la conferencia, a la vez, pudo aprender acerca de lo que ellos han estado investigando y cómo los otros presentadores se enfocaron en sus investigaciones.
Huckle dijo que este año, representantes del gobierno de Trinidad y Tobago expusieron su enfoque con respecto a la protección social y los problemas que ellos se enfrentan para informar a la población acerca de los programas disponibles.
Muñoz describió la conferencia en una entrevista por correo electrónico como una “pequeña conferencia con el fin de reunir a académicos y profesionales de todo el mundo y aprender mutuamente sobre la investigación académica que se trata de la protección social y el alivio de la pobreza, además de cómo los gobiernos responden a los llamados para erradicarla”.
Muñoz explicó que la conferencia es pequeña a propósito, ya que busca fomentar las relaciones entre académicos y profesionales, a la vez innovando temas como el alivio de la pobreza a nivel mundial. Según Muñoz, los participantes provenían de diferentes partes del mundo, como China, Zimbabue, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros.
Dube dijo que a ella le impresionó la cantidad de personas en la comunidad que están dispuestas a involucrarse en temas en los que normalmente las personas no piensan regularmente. Dube dijo que también le sorprendió ver a congresistas y legisladores de diferentes países.
“ Y luego está el apoyo que recibí, me animó a hacer más, a decir: ‘Bueno, también tengo un espacio en la investigación, también tengo un espacio en el mundo— para que el mundo escuche lo que tengo que decir’” dijo Dube.
Dube dijo que, al ser estudiante, ella tenía algunas dudas sobre el impacto que tendría su investigación. Sin embargo, la reacción que ella recibió después de la presentación, junto con el ánimo y el apoyo, le demostraron lo contrario, siendo así lo que más le impactó.
Muñoz dijo que uno de los momentos que ella más disfrutó fue ver a Dube presentar su investigación ante un público internacional, con una imagen de profesionalidad, impresionando así a los participantes de la conferencia con su trabajo.
“Es una oportunidad que les cambia la vida a los estudiantes”, dijo Muñoz.
Muñoz dijo que espera buscar financiación, ya sea mediante becas o mediante una recaudación de fondos, para que a futuro más estudiantes puedan participar en esta conferencia en Tailandia.
Huckle dijo que los estudiantes que deseen asistir a esta conferencia deben contar con un proyecto de investigación sólido con un progreso constante. Además, deben demostrar compromiso y aptitud para presentar su investigación, participando en eventos alrededor del campus y buscar otras conferencias a las cuales los estudiantes quieran asistir y presentar, explicó Huckle.
Según Muñoz, el proceso de solicitud consiste en enviar un resumen o la investigación completa antes de la fecha límite. Posteriormente, se les enviará una carta de aceptación a aquellos estudiantes que sean seleccionados.