La Universidad Luterana de California ofrece un programa de estudio y trabajo que brinda a los estudiantes la oportunidad de trabajar en el campus mientras continúan sus estudios.
Según el sitio web de Servicios de Carrera de Cal Luterana, el programa de estudio y trabajo cumple requisitos específicos con respecto al proceso de solicitud, criterios de elegibilidad y políticas que rigen el empleo de los estudiantes en el campus.
Según la página web de Servicios de Carrera de Cal Luterana en Español, este departamento “ayuda a los estudiantes y alumnos ya graduados con el proceso de cómo escoger una carrera, obtener trabajo en la escuela, aplicar a escuelas de posgrado, o hacer una transición para una carrera”.
El programa de estudio y trabajo está disponible para estudiantes residentes, estudiantes transferidos y estudiantes internacionales, lo que les permite adquirir experiencia laboral en varios departamentos del campus, como se indica en el sitio web de Empleo Estudiantil de Cal Luterana.
El sitio web de Empleo Estudiantil menciona que el programa les ayuda a equilibrar sus responsabilidades académicas con el empleo a tiempo parcial, lo que contribuye tanto a su desarrollo profesional como a su estabilidad financiera.
Lena Shiblak, coordinadora de empleo estudiantil y consejera profesional, dijo que cualquier persona actualmente inscrita en un programa académico puede participar en el programa, siempre que esté inscrito al menos a tiempo parcial.
Además de este requisito, Shiblak dijo que los estudiantes interesados en participar en el programa Federal Trabajo-Estudio, conocido como FWS por sus siglas en inglés, deben demostrar necesidad financiera a través del formulario Solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes, conocido como FAFSA por sus siglas en inglés.
Este programa está financiado por el gobierno federal y administrado por Cal Luterana y está disponible solo para ciudadanos estadounidenses o ciertos no ciudadanos elegibles, dijo Shiblak.
Cal Luterana también ofrece trabajos en el campus que no requieren elegibilidad para el programa federal, según el sitio web de Empleo Estudiantil de Cal Luterana.
Según este sitio, los puestos de trabajo, financiados directamente por la universidad, están abiertos a todos los estudiantes, incluidos los estudiantes internacionales y de intercambio.
Shiblak dijo que algunos estudiantes están confundidos por la terminología utilizada para describir estos programas y sus requisitos.
La única diferencia entre ambos tipos de empleo es que el programa federal se determina a través de la información proporcionada en FAFSA, según Shiblak.
Shiblak dijo que como coordinadora de empleo estudiantil, ella puede ayudar a los estudiantes a comprender si califican o no. Algunos puestos indican claramente qué tipo de elegibilidad se requiere.
Una vez confirmada la elegibilidad, los estudiantes interesados pueden comenzar el proceso de solicitud a través del portal oficial de empleo estudiantil, conocido como CLUPostings.
En esta plataforma, las vacantes disponibles se publican por departamento y cada puesto detalla los requisitos específicos, las horas estimadas y las responsabilidades del puesto, como se indica en el sitio web de Empleo Estudiantil de Cal Luterana.
El sitio web de Empleo Estudiantil de Cal Luterana menciona, el proceso de solicitud comienza con la creación de un perfil en el sitio, seguido de la preparación de un currículum actualizado y, en algunos casos, una carta de presentación.
Luego, el estudiante debe enviar su solicitud directamente al supervisor del puesto que le interesa. Shiblak dijo que si no se recibe una respuesta dentro de una semana, ella recomienda hacer un seguimiento por correo electrónico.
“Cuando lo hice el año pasado, lo hice por CLUPostings aplique en línea, mande mi resume”, dijo Miguel Bolio, estudiante de primera generación que trabaja en la tienda de botanas de Mogen.
Según el sitio Reglamento de Empleo Estudiantil, los estudiantes no pueden trabajar más de 20 horas semanales durante el semestre académico, aunque se les permite hasta 40 horas semanales durante las vacaciones de invierno o verano.
“Necesitas tener un poco de tiempo para trabajar”, dijo Pineda, estudiante de tercer año que trabaja en la Biblioteca Pearson. “La cosa que sí me gusta trabajar aquí para la universidad es que son muy flexibles con el horario. Porque ellos sí entienden que somos estudiantes y necesitamos hacer trabajos para las clases y tenemos exámenes”.
El sitio web de Reglamento de Empleo Estudiantil informa que todos los nuevos empleados deben completar una capacitación obligatoria sobre prevención del acoso sexual, así como otros módulos de formación requeridos por la universidad.
Bolio dijo que es responsabilidad del estudiante reportar correctamente sus horas trabajadas usando el sistema de nómina que indique el departamento.
“Ponemos el tiempo que entramos, el tiempo que salimos, contando el dinero, y escribiendo todo lo que vendemos ese día, si vendimos algo”, dijo Bolio como ejemplo.
Según Pineda, los estudiantes tienen la oportunidad de elegir el horario que mejor les convenga, lo que les permite adaptar sus horarios de trabajo a sus clases y otras responsabilidades académicas.
“El horario es muy flexible verdad, so, eso también ayuda muchísimo”, dijo Pineda.
Esta flexibilidad es una de las principales ventajas del programa, ya que cada estudiante puede coordinar directamente con su supervisor los días y horarios en los que estará disponible para trabajar, según Pineda.
Finalmente, existen reglas especiales para ciertos puestos, como los Asistentes Residentes (RA). El sitio web del Reglamento de Empleo Estudiantil afirma que si un RA quiere tener un segundo trabajo en el campus, necesita aprobación adicional para no exceder la carga de trabajo máxima permitida.
Para estudiantes como Pineda, el programa de estudio y trabajo en Cal Luterana no sólo representa una fuente de ingresos para los estudiantes, sino también una oportunidad para integrarse a la comunidad universitaria, desarrollar habilidades profesionales y fortalecer su sentido de pertenencia dentro del campus.
Según Pineda el ambiente laboral le ha permitido sentirse cómoda, motivada y conectada tanto a nivel académico como personal.
Aunque Pineda dijo que ella reconoce que algunos estudiantes dudan en postularse por no sentirse completamente integrados, ella encontró una oportunidad accesible para involucrarse, desarrollarse profesionalmente y fortalecer su sentido de pertenencia.