Las Experiencias de DREAMers en Cal Lutheran

Las+Experiencias+de+DREAMers+en+Cal+Lutheran

A partir de Febrero de 2016, Cal Lutheran es reconocida como una institución que sirve a los hispanos (HSI), lo que significa que al menos el 25 por ciento de sus estudiantes de pregrado de tiempo completo se identifican como hispanos o latinos. En un mensaje sobre Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), el presidente de Cal Lutheran, Chris Kimball, mencionó su apoyo a DACA y California Dream Act y el enriquecimiento que contribuye a la diversidad del campus.

Segun USCIS.gov, para ser elegible para DACA, hay muchos requisitos, entre ellos debe haber ingresado al país antes de la edad de 16 años, haber vivido continuamente en el país desde el año 2007 y estar actualmente matriculado en la escuela o haberse graduado.

Segun migrationpolicy.org, desde enero de 2018, se han reportado 196,670 beneficiarios de DACA en California.

Mayra Favela, estudiante de tercer año en Cal Lutheran y receptora de DACA, dijo que, al elegir una escuela para asistir, ella tenía que ir a una escuela donde se sentiría bienvenida, segura y en general incluida. Favela dijo que, desde el principio, la administración comprendió muy bien su situación y la ayudó en el proceso de admisión y alojamiento. Favela señala que el éxito no es posible solo, necesita orientación para tener éxito.

Favela a menudo asiste a eventos especiales patrocinados por la universidad para DREAMers. Ya sea asistiendo a una cena o conociendo a los estudiantes individualmente, le gusta hablar con otros estudiantes que son destinatarios de DACA porque siente que puede relacionarse con ellos y ayudarlos al presentar su experiencia en Cal Lutheran.

Favela dijo que sus experiencias en Cal Lutheran la han hecho enfocarse en su educación y han disminuido sus sentimientos de sensibilidad hacia las etiquetas de inmigración.

Para expandir la sensación de diversidad, Cal Lutheran tiene muchos clubes culturales y eventos en el campus para permitirles a los estudiantes encontrar un grupo de personas con las que puedan relacionarse y con las que se sientan cómodos.

Eddie Mendoza, estudiantede segundo año y receptor de DACA, dijo que Cal Lutheran da la oportunidad de prosperar, pero también se desafía a sí mismo.

Mendoza dijo “La Universidad es lo que haces tú, y cómo te involucras, y si no te involucras mucho no vas a agarrar los beneficios.”

Algunos clubes, que permiten a la comunidad hispana reunirse y participar, son Latin American Student Organization (LASO) y Prospanica.

Mendoza dijo que cuando eligió una universidad, pensó que Cal Lutheran tenía potencial para mejorar ayudando a los estudiantes hispanos. Para tratar de hacer un cambio en el mundo, decidió salir de su zona de confort e involucrarse en una comunidad donde su impacto sería altamente valorado y notado, dijo Mendoza.

“Si quieres ir a un lugar donde te van a poner a prueba y donde te van a ayudar a conquistar tus problemas, Cal Lu es el lugar. Tiene mucho espacio para mejorar y yo lo se por primera experiencia, pero yo se que es un buen lugar que esta tratando de hacer todo lo posible para ayudar a los DREAMers,” dijo Mendoza.

Elizabeth Barajas
La Periodista