Editor’s Notes: This article is a direct translation of the Echo article of the same name. You can find the English version here.
805 UndocuFund es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar ayuda a través de donaciones para desastres naturales y recursos de inmigración a inmigrantes indocumentados de la zona.
Según el sitio web, los inmigrantes indocumentados representan aproximadamente el 10% de la población de los condados de Ventura y Santa Bárbara. La organización fue fundada en enero del 2018, en respuesta al incendio Thomas y los deslizamientos de tierra de Montecito.
Además de brindar ayuda financiera tras desastres naturales, 805 UndocuFund también ha brindado apoyo a personas y familias indocumentadas tras la pandemia de COVID-19, según su sitio web.
805 UndocuFund también cuenta con Línea Directa de Respuesta Rápida 805. Esta línea directa está disponible para personas en los condados de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo, quienes pueden llamar y reportar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), según Beatriz Basurto, Coordinadora de Respuesta Rápida de 805 UndocuFund. Su personal, incluyendo voluntarios, verifica la veracidad del reporte antes de acudir al lugar de los hechos, dijo Basurto.
“Entrenamos a los miembros de la comunidad, como personas cotidianas, que deseen participar en nuestros esfuerzos, para que puedan acudir a esos lugares y responder lo más rápido posible, ya que esa es la parte de la respuesta rápida”, dijo Basurto.
Basurto dijo que una gran parte de los inmigrantes indocumentados arrestados han sido hombres, quienes suelen ser los que sustentan a la familia, lo que deja a la madre y a los niños luchando por sí mismos.
“Para las familias cuyos seres queridos han sido arrestados, lo que hacemos es conectarlos con apoyo legal de confianza o brindarles apoyo financiero”, dijo Basurto.
Basurto dijo que la Línea Directa de Respuesta Rápida se activó inicialmente en 2014, aproximadamente cuando el presidente Donald Trump anunció su candidatura presidencial. Basurto añadió que la Línea Directa de Respuesta Rápida estuvo inactiva durante la administración del expresidente Joe Biden, pero se ha reactivado nuevamente.
“Creo que su primer mandato [de Trump] fue una muestra muy evidente de xenofobia, racismo, ya sabes, todos los ismos. Y esta vez, es aún más directo. Y ahora lo que estás viendo son como tácticas insensibles por parte de la administración y ahora se está empoderando aún más a ICE y la forma en la arrestan a las personas”, dijo Basurto.
Basurto añadió que la administración de Trump está inculcando miedo intencionalmente en las comunidades.
“Cuando se infunde miedo en las comunidades, estas se paralizan”, dijo Basurto. “Cuando piensas en organizaciones dispuestas y que desean apoyar al 100% a las personas indocumentadas, no solo les das recursos, sino que también les informan y construyen una comunidad con ellas, haciéndoles saber que no están solas en esto”.
Nancy Hernandez, profesora adjunta de comunicación en la Universidad Luterana de California, comentó que en su clase de Medio de Comunicación latinos en Estados Unidos, suele dar a conocer organizaciones sin fines de lucro que ofrecen recursos para inmigrantes en el condado de Ventura, similares a 805 UndocuFund.
“Me impresiona mucho ver todo el trabajo que [estas organizaciones sin fines de lucro] están haciendo y aplaudo mucho de lo que están impulsando; están tratando de educar a nuestra comunidad, lo cual creo que es muy importante”, dijo Hernandez.
Como hija de padres inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca del sueño americano, Hernández dijo que ella siente la responsabilidad de educar a la nueva generación y animarla a participar en organizaciones, como 805 UndocuFund.
“Si no hay resistencia y simplemente, sabes, como que nos dejamos llevar, las cosas no cambian”, dijo Hernández.
Basurto dijo que el personal de la Línea Directa de Respuesta Rápida de 805 UndocuFund enfrenta diversos desafíos en su trabajo. Según Basurto, su labor es inherentemente difícil porque lidian directamente con ICE y una administración considerada antiinmigrante.
“Básicamente, siempre trabajamos contrarreloj cada vez que arrestan a alguien, ¿verdad? Nos aseguramos de llegar a ellos lo antes posible, para que así tengan la oportunidad de quedarse y defender su caso en Estados Unidos”, dijo Basurto.
Basurto también dijo que ella y su personal deben combatir la dispersión de desinformación por parte del público, lo que puede dificultarles responder adecuadamente a las situaciones. Otro desafío al que se enfrentan Basurto y su equipo, es que las personas llaman para contrarrestar los esfuerzos de la organización, afirma Basurto.
“Hay personas que son acosadas porque alguien llamó con la intención de denunciarlos y deportarlos. O simplemente llaman para acosar”, dijo Basurto.
Hernández dijo que organizaciones como 805 UndocuFund unen a los inmigrantes indocumentados y a los aliados en la comunidad.
“Creo que debería ser una colaboración. Yo aprecio a las personas que no necesariamente pertenecen a la comunidad latina porque nos fortalece mucho más, ¿verdad? Cuando contamos a personas que no pertenecen a nuestro grupo, pero que creen en lo mismo que nosotros porque ven la importancia de ciertos trabajos o de las personas que están aquí y contribuyen a la sociedad”, dijo Hernández. “La verdad es que juntos somos más fuertes”.
Basurto dijo que quienes deseen participar en las iniciativas de 805 UndocuFund pueden aplicar a través del sitio web o contactarla directamente a través de su correo electrónico: beatriz@805undocufund.org.