COVID-19 no discrimina; hay que cuidar de nosotros mismos

Abigail Espinoza Alfaro , Reportera

El COVID-19 nos ha enseñado que tenemos que estar preparados para todo, lo que sea. La vida cotidiana ya es diferente en que tenemos que mantener seis pies de distancia, llevar un cubrebocas, y no salir al menos de que sea necesario. En estos tiempos llenos de tanta inciertidumbre, cuidarse de si mismo es más importante.

El balance en la vida es muy importante. Es muy fácil estar en una rutina de hacer tantas cosas y no tomar un descanso. Mientras antes había tiempo designado para descansar, ahora no hay una línea clara.

El COVID-19 es un virus que no discrimina y se le puede dar a cualquiera. Los síntomas varían de persona a persona. Yo escucho con frecuencia que un vecino más o un conocido más tiene el virus. Yo pienso que el condado de Ventura está más preparado que otros condados y nosotros tenemos que hacer nuestra parte para que continúe de esa manera.

Veronica Alfaro, mi madre, dijo en una entrevista en persona que algo de lo que le hubiera gustado saber del coronavirus es “que después de que tuviste la enfermedad/el virus hay secuelas.”

Además, el coronavirus ya ha cruzado la frontera a México. COVID-19 está viajando más rápido de lo que creemos. Mi abuelito le llegó a dar COVID-19 estando en México.

Escuchas que no hay camas en los hospitales, pero no te das cuenta de la gravedad del asunto hasta que un ser querido está buscando una cama y no hay suficientes.

“Personalmente conozco a varias personas que han sido diagnosticadas con COVID-19, pero gracias a dios, todos están vivos,” dijo Alfaro.

Sienna Magdaleno, promoción 2020, quien trabaja para el investigador de enfermedades transmisibles para el Departamento de Salud Pública en el condado de Ventura, está encargada de educar a los profesionales de salud para que ellos eduquen a las personas que reciben un diagnóstico positivo de COVID-19. Parte del trabajo de Magdaleno es dirigirlas a los recursos adecuados para el desempleo.

Magdaleno dijo que tener el apoyo de los amigos y familiares es importante. A veces no nos damos cuenta de lo mucho que el COVID-19 afecta a las familias. Por ejemplo, hubo un artículo que hablaba de una estudiante que fue aceptada a una de las universidades más prestigiosas, pero escogió dar su dinero que ella había ahorrado para ayudar a su mamá a pagar renta.

El Departamento de Salud Pública en el condado de Ventura también dirige a las personas que tienen un diagnóstico positivo de COVID-19 a recursos para enfermedades mentales si es que lo ocupan. Uno de los posibles síntomas de COVID-19 es tener problemas de salud mental. Por eso, es importante que las personas sepan más acerca de ello. Es agotador tener clases en Zoom la mayor parte del día o tener que estar en la casa el mayor parte del tiempo, y por eso debemos encontrar un balance.

Entonces tenemos que encontrar un tiempo para cuidar de nosotros mismos, haciendo algo aunque sea pequeño, como salir a caminar y despejarnos un poco. Simplemente platicar con alguien puede ser más beneficioso de lo que uno cree.

Para mantenerse al tanto sobre COVID-19, visite el sitio web del CDC.