El estigma con el abuso de drogas y la necesidad de recursos dirigidos por estudiantes en Cal Lutheran
May 3, 2021
Hay recursos disponibles para que los estudiantes busquen ayuda con respecto al abuso de drogas y alcohol; sin embargo, faltan programas o clubes dirigidos por estudiantes aquí en California Lutheran University para combatir este mismo problema.
Abuso de sustancias y la falta de grupos de apoyo dirigidos por estudiantes en Cal Lutheran es un problema que existe, pero nadie actúa para concienciar sobre el problema hasta que sea demasiado tarde. Los esfuerzos preventivos son la clave.
Según los Centros de Adicción de los Estados Unidos estadísticas sobre los trastornos al abuso de sustancias, alrededor de 5.1 millones de personas entre 18 y 25 años han luchado contra el abuso de sustancias en 2017.
Los estudiantes universitarios se encuentran con muchos problemas en la vida, como estudiante y como adulto joven. Algunos de estos problemas son más fáciles de superar que otros.
Algunos estudiantes vienen de hogares rotos o familias disfuncionales, y el estrés adicional de asistir a la Universidad puede afectar su salud mental y física.
El Instituto Nacional sobre el Uso de Drogas ha mencionado una variedad de factores ambientales que pueden conducir al posible abuso de sustancias entre los estudiantes universitarios, que pueden incluir: ambiente familiar caótico, actitud de los miembros de la familia hacia las drogas y el alcohol, las influencias de los compañeros y el rendimiento académico.
Sea por el alcohol o los narcóticos, los estudiantes universitarios son un grupo de personas que son más probables a usar drogas ilícitas, dado el entorno y rango de edad.
Los estudiantes temen el estigma asociado con el uso de drogas y alcohol, de ser reportados por un miembro de la facultad que es un reportero obligatorio, o de lo contrario, no conocen la información disponible para los estudiantes dentro y fuera del campus.
Patrick Lockwood, un profesor adjunto del programa de Posgrado en Psicología en Cal Lutheran, dijo durante una entrevista en persona que hay dos tipos de personas en la sociedad que tienen una mentalidad variable sobre las drogas, las que la normalizan y las que sienten vergüenza por su uso.
No existe un entorno abierto y seguro en campus, y si es así, no es tan simple como parece ir y buscar ayuda como un estudiante que tiene miedo de ser juzgado.
Como la mayoría de nosotros tenemos un problema con la autoridad, hay más éxito cuando creamos y usamos un espacio abierto para que los estudiantes hablen sobre sus problemas, dijo Lockwood.
Es mucho más fácil hablar sobre temas difíciles con compañeros o personas de ideas común que están dentro del mismo rango de edad.
Otro problema creciente en el abuso de sustancias se relaciona con los servicios de asesoramiento que están disponibles en el campus y lo que se considera reportable de la facultad de Counseling and Psychological Services (CAPS) como reporteros obligatorios.
Miriam Barillas, una psicóloga con licencia que trabaja en CAPS dijo durante una entrevista realizada por correo electrónico que hay situaciones en las que se considera que un caso es denunciable.
“En CAPS, todo lo que se discute en la terapia es principalmente confidencial con la excepción del abuso infantil, el abuso de ancianos y el abuso de adultos dependientes”, dijo Barillas. “Se puede informar el uso de drogas y sustancias si parece poner en peligro la seguridad del estudiante.”
Hay algunos problemas difíciles que son reportables, mientras que la mayoría de ellos se mantienen confidenciales. Un grupo de pares ayudaría a procesar parte de esta incertidumbre al decidir buscar los medios adecuados para buscar la ayuda que uno necesita.
Salma Loo, que forma parte del Campus Awareness, Referral, and Education (CARE) como administradora de casos de atención, dijo durante una entrevista realizada por correo electrónico que el caso de cada estudiante es único, y al tener un diálogo abierto, esto ayuda a encontrar los recursos adecuados para cada individuo. El trabajo de Salma Loo es de escuchar y ayudar a los estudiantes que necesitan apoyo.
Emma Hooper, profesor asistente en el programa de Posgrado en Psicología en Cal Lutheran, dijo durante una entrevista en persona que cuando la comunidad sabe más sobre quién está usando drogas, su prevalencia y, a través de un diálogo abierto sobre el uso, es menos probable que veamos problemas en el abuso de sustancias.
Hay la necesidad de un grupo de pares dirigido por estudiantes en Cal Lutheran para ayudar a proporcionar un espacio abierto para que los estudiantes hablen sobre estos temas difíciles que se consideran tabú en nuestra comunidad, entre ellos en una zona libre de juicios.