Estudiantes reflejan sobre el programa de HSI

Infograf%C3%ADa+por+Serena+Zuniga-+Editora+Digital+%26+Multimedia%2F+Editor+Gerente

Infografía por Serena Zuniga- Editora Digital & Multimedia/ Editor Gerente

Kaelan Tenhoff, Reportero

California Lutheran University forma parte del programa de Instituciones al Servicio a los Hispanos (HSI) donde recibe fondos y becas del Departamento de Educación para crear proyectos para ayudar a las personas en grupos marginados. Existen programas como el proyecto Acabado, el programa EDUCAL, el proyecto de Collaborative for Hispanics in Higher Education & Student Success (CHESS) y el proyecto de Access, Learning, and Leadership Initiative to Elevate Students (ALLIES en STEM).

Los Co-presidentes del club Latin American Student Organization (LASO) Yuliana Montes y Jerry Tovar, piensan que hay más que el programa puede y debe hacer para ayudarlos. 

Montes, promoción 2023, a través de una entrevista por Zoom dijo que un problema con el programa HSI es que muchos estudiantes no saben sobre los proyectos del programa que hay disponibles para ellos, a causa de la falta de promoción.

Montes dijo que una solución es tener sesiones informativas donde estudiantes pueden aprender sobre los beneficios del programa. También, ella dijo que es una buena oportunidad para preguntar a la gente a cargo sobre el programa.

Tovar, promoción 2023 y el otro copresidente del club LASO, dijo a través de una entrevista por Zoom que el programa HSI debería involucrar el programa Vida Estudiantil para ayudarlos a difundir más información y comercializar el programa a los estudiantes.

También, Tovar dijo que otro problema es la falta de facultad latina porque los números de estudiantes hispanos es mucho más de la cantidad de facultad hispana. Tovar dijo que estudiantes hispanos, como él, no sienten que la diversidad de la facultad representa la población de estudiantes hispanos aquí en la universidad.

A partir de 2021, la población de estudiantes latinos aquí en California Lutheran University es 39 por ciento, similar a la población latina del estado de California de acuerdo al sitio web de la universidad. Pero, la población de facultad de personas de colores es solamente el 29 por ciento, según el sitio web de la universidad. Tovar dijo que los estudiantes latinos deberían tener mentores que puedan admirar.

Maria Thayer, la nueva directora del programa HSI y el programa de diversidad, igualdad e inclusión (DEI), dijo “Todavía tengo que ver con los directores de los programas y escuchar las ideas que ellos tienen y lo que ellos quieren ver.”

Thayer dijo que su iniciativa más importante sería de escuchar a los estudiantes y lo que necesitan.

“Muchas veces nosotros los administradores pensamos que sabemos lo que los estudiantes quieren, pero lo importante es escuchar a los estudiantes que son estudiantes ahorita,” dijo Thayer.

Diana Hernandez, la subdirectora y coordinadora de recursos para las personas afectadas por la ley de desarrollo, alivio y educación para menores extranjeros (DREAMERs), dijo “No hay programas donde son específicamente para latinos. Pero nos ha ayudado a servir a los estudiantes latinos porque hemos tenido el dinero para poder tener estos recursos, pero no es solamente para los estudiantes latinos.”

Para más información sobre el programa HSI y sus proyectos, visita su sitio web.