Gemas ocultas del condado de Ventura County
December 4, 2018
El condado de Ventura tiene muchos recursos para la comunidad latina. Específicamente, hay organizaciones que existen para ayudar a personas de herencia hispana. Las personas que lideran estas organizaciones tienen experiencia y saben lo que su comunidad necesita para prosperar; ellos trabajan muy duro para asistir a las personas de varias maneras.
Después de los deslaves e incendios de Tomás en 2017, hubieron muchos inmigrantes indocumentados en las áreas de Santa Bárbara y Ventura que se vieron afectados debido al daño de sus entornos de trabajo. Para ayudar a aliviar estas situaciones, se creó el 805 UndocuFund, un esfuerzo colectivo para asegurarse que las personas y familias indocumentadas afectadas por desastres naturales tengan el apoyo que necesitan en los condados de Ventura y Santa Bárbara.
Nayra Pacheco es la coordinadora de 805 UndocuFund y explicó que establecieron un fondo en enero y han estado recaudando fondos desde entonces para obtener la ayuda que necesitan las personas. Para recibir ayuda, las personas deben ser agregadas a una lista.
“La lista de la organización está cerrada ahora y entonces ya no [ se están ] aceptando nuevas personas porque queremos asegurarnos de que las personas que están esperando reciban ayuda,” Pacheco dijo. “Hemos visto a más de setecientas personas y seguiríamos trabajando en la lista hasta el final del año para asegurarnos de poder proporcionar a las personas.”
La organización no existiría sin los voluntarios y Pacheco dio alguna información sobre lo que hacen.
“Tenemos clínicas dos domingos al mes en Oxnard y necesitamos ayudar a hacer las entrevistas en español o en zapoteco y otras lenguas indígenas,” dijo Pacheco. “Si personas no hablan Español pero quieren ayudar, necesitamos asistencia en escribir las aplicaciones en la computadora, cuidar de los niños y con la mesa de registro.”
Otra de estas organizaciones es El Concilio Family Services. Se fundó en 1975, El Concilio era el resultado de un grupo de organizaciones latinas que se reunieron y se dieron cuenta que era necesario que existiera una voz uniforme para representar a la comunidad latina y los problemas que enfrentan, según Yvonne Gutierrez, la directora ejecutiva.
También dijo que los empleados trabajan con la juventud para enseñarles habilidades de vida y cómo mantener relaciones saludables con otras personas. En el programa mayor, de ciudadanía e inmigración, la organización sirve como un recurso para contestar preguntas que las personas tienen.
En el pueblo pequeño de Fillmore existe la organización One Step a la Vez. Como se indica en su página web, los fundadores de esta organización quieren ayudar con los problemas de pobreza, violencia, uso de drogas y alcohol, y cuidado de la salud mental. El nombre One Step a la Vez “fue elegido por los jóvenes para recordarles que deben dar ‘un paso a la vez’ hacia el mejoramiento de sí mismos y de la comunidad, y también como un reflejo de la doble herencia de la comunidad.”
Kate English, la directora ejecutiva del programa, dijo que la organización quiere servir familias y encontrar los recursos que necesitan. El sitio es como “una segunda casa” para la juventud y pueden disfrutarlo sin pagar una cuota. Vienen todos los días después de la escuela y hacen tarea, juegan videojuegos, hacen voluntariado en la comunidad, asisten a los talleres y más.
English está muy agradecida con California Lutheran University’s Center for Nonprofit Leadership por todo lo que ha hecho para ayudarlos en los dos últimos años.
Si un estudiante quiere ser parte de una de estas organizaciones, puede encontrar información en sus páginas web. Todas las organizaciones necesitan voluntarios en sus programas y eventos para tener un impacto mayor.
Las personas que hablan español son alentadas a indicar eso en su proceso de solicitud para asegurarse de que sus talentos sean usados de la mejor manera posible.
Krystal Rhaburn
Reportera